martes, 24 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
Charla informativa sobre el "Capitalismo"
El Jueves 16 de Enero a las 19:30 horas. Tendrá lugar en nuestra delegación de UNT Valencia una “Charla-conferencia” sobre un tema que actualmente esta muy presente en la sociedad que nos encontramos. “El Capitalismo”.
El orden a tratar será:
1º.- Proyección de la película: “Capitalismo: una historia de amor.”
2º.- Exposición del tema por parte del conferenciante (Javier Giner).
3º.- Coloquio donde todos podremos hablar e intercambiar ideas y opiniones.
Se tratará el enfoque y concepto sobre el capitalismo, de sus contradicciones para su propia supervivencia, de las crisis cíclicas como mal endémico de un sistema ya caduco. Y sobre la obsolescencia y consumismo como problemas sistémicos del mismo, para poder “mantenerse” a costa de la sociedad. Quedando demostrado que no era el comunismo el enemigo a batir, si no el liberal-capitalismo; un “régimen” basado, única y exclusivamente, en la oligarquía financiera.
No faltes a la cita, ¡¡te esperamos!!
1º.- Proyección de la película: “Capitalismo: una historia de amor.”
2º.- Exposición del tema por parte del conferenciante (Javier Giner).
3º.- Coloquio donde todos podremos hablar e intercambiar ideas y opiniones.
Se tratará el enfoque y concepto sobre el capitalismo, de sus contradicciones para su propia supervivencia, de las crisis cíclicas como mal endémico de un sistema ya caduco. Y sobre la obsolescencia y consumismo como problemas sistémicos del mismo, para poder “mantenerse” a costa de la sociedad. Quedando demostrado que no era el comunismo el enemigo a batir, si no el liberal-capitalismo; un “régimen” basado, única y exclusivamente, en la oligarquía financiera.
No faltes a la cita, ¡¡te esperamos!!
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Boletín de la Sección Sindical de UNT en "Isowat-Made"
Puede descargarse el boletín de la Sección Sindical de UNT en la empresa "Isowat-Made" de noviembre de 2013 pinchando en la imagen con el botón derecho del ratón y escogiendo la opción "abrir vínculo":
martes, 10 de diciembre de 2013
Creada una nueva Sección Sindical de UNT: esta vez en la empresa de autobuses "La Veloz"

Después de haberse afiliado a UNT un nutrido grupo de trabajadores en los últimos meses, hartos del falso sindicalismo de los de siempre, la asamblea de afiliados del Sindicato en la empresa ha elegido a Emilio Rojas como Secretario de la Sección Sindical.
Desde la Junta Nacional del Sindicato felicitamos a Emilio y sus compañeros por la intensa y fructífera labor sindical que están desarrollando en nombre de UNT desde hace ya varios meses en "La Veloz".
Nueva "Hoja Sindical" de UNT (número 12)
Puede descargarse el boletín de UNT, "Hoja Sindical" (nº 12, de diciembre de 2013) pinchando en las imágenes con el botón derecho del ratón y escogiendo la opción "abrir vínculo":
Curso de Formación Sindical el sábado 14 de diciembre
El próximo sábado 14 de diciembre se celebrará la tercera clase del Curso de Formación Sindical de UNT.
Tendrá lugar en la sede de UNT en Madrid, calle Carranza 13, 2º A, en horario de 6 a 8 de la tarde.
Una vez finalizada la clase, se enviará en formato "pdf" el manual del curso a todos los asistentes y a los afiliados interesados.
La asistencia es libre, debiendo facilitarnos sus datos los asistentes para el debido control.
El temario que se desarrollará el sábado próximo será el siguiente:
Derechos y garantías de los representantes de los trabajadores.
A) Derecho de información.
B) Crédito horario.
C) Derecho de acceso y libre circulación.
D) Derecho a la libertad de expresión.
E) Derecho a tablón de anuncios.
F) Derecho a un local.
G) Derecho de reunión.
H) Funciones en materia de Seguridad Social.
I) Derecho a la negociación colectiva.
J) Derecho de huelga.
K) El conflicto colectivo, las actuaciones judiciales, extrajudiciales y ante la Inspección de Trabajo.
L) Derecho de manifestación.
M) Garantías en materia disciplinaria.
N) Derecho a la participación en la acción social.
O) Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo; prevención de riesgos laborales.
P) Mandato, extinción y revocación de la condición de representante.
Q) Vacaciones, permisos y excedencias.
R) Derechos de audiencia, consulta, vigilancia y control.
A) Derecho de información.
B) Crédito horario.
C) Derecho de acceso y libre circulación.
D) Derecho a la libertad de expresión.
E) Derecho a tablón de anuncios.
F) Derecho a un local.
G) Derecho de reunión.
H) Funciones en materia de Seguridad Social.
I) Derecho a la negociación colectiva.
J) Derecho de huelga.
K) El conflicto colectivo, las actuaciones judiciales, extrajudiciales y ante la Inspección de Trabajo.
L) Derecho de manifestación.
M) Garantías en materia disciplinaria.
N) Derecho a la participación en la acción social.
O) Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo; prevención de riesgos laborales.
P) Mandato, extinción y revocación de la condición de representante.
Q) Vacaciones, permisos y excedencias.
R) Derechos de audiencia, consulta, vigilancia y control.
Nueva Sección Sindical de UNT, ahora en el Hospital Regional de Málaga

Confiamos en que la dura tarea sindical que se les presenta por delante a Rafael y sus compañeros se vea recompensada por el apoyo de todos los trabajadores del centro, pese a las zancadillas que sin duda les pondrán los falsos sindicalistas, indignos de tal nombre, que consideran que todos los centros de trabajo son coto exclusivo suyo.
UNT, con su modestia, pero también con su dignidad y su honradez, luchará para hacer una verdadera labor sindical alternativa a la inmundicia que nos rodea, uniendo a todos los trabajadores en la justa causa de la Justicia Social.
Desde la Junta Nacional de UNT animamos a Rafael y sus compañeros en esta lucha que emprenden con tanta ilusión.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Las Pymes y las multinacionales

En una entrevista a John Van Reenen (Catedrático de la Escuela de Economía de Londres, experto en gestión, productividad y regulación laboral), al diario El Mundo, se alega:
Que las multinacionales funcionan mejor que las empresas familiares, “por sus buenas prácticas”.
Bien, como todos sabemos y desde siempre, las pequeñas y medianas empresas, han funcionado muy bien, precisamente, por sus buenas prácticas, su cercanía a las personas, la calidad de sus productos, el trato personal, y un verdadero motor de creación de empleo,
Mientras que las grandes empresas, por otro lado, carecen al menos, en una inmensa parte, de todo eso. Ya que no “compiten entre sí”, si no que se compran unas a otras. Tampoco existe esa cercanía a los ciudadanos ni un trato directo al mismo y, desde luego, no generan nada de empleo, al contrario, contratos “basura” y sueldos de “risa”
Se insiste en que la flexibilidad laboral es sinónimo de buena gestión, añadiendo que el no hacerlo, hace que se fomente la baja productividad y la mala praxis y que, de seguir sin la flexibilidad, “los procesos de ajuste en una crisis son mucho más lentos”.
La flexibilidad, a lo que equivale, es a una mala gestión política y económica al basarse en ayuda y apoyo de unas multinacionales que no generan ningún empleo, llevándonos así, de vuelta a una época pasada, es decir, pocos por no decir nulos derechos, tanto de trabajo como sociales. La lentitud a la que se refiere, más bien se entiende, que las pretensiones que se tienen, es el ir más “rápidos” a la desaparición de dichas pequeñas y medianas empresas y se mantengan solo unas cuantas multinacionales. Ya que si se ponen muchos obstáculos, las buenas empresas no crecen, y que el “proteger a las pequeñas empresas, hace daño a toda la economía”.
Caben preguntas como, ¿Qué se entiende por buena empresa? ¿Cuántas lo son? ¿Cuáles han de mantenerse?...etc. Desde luego, las multinacionales, carecen de buena praxis, ya que solo buscan su propio beneficio económico y no el del resto, ni tampoco buscan los beneficios sociales. Esta situación provoca que vallan desapareciendo muchas de las pequeñas y medianas empresas y quedando cada vez menos multinacionales que, además estas, radican en unos pocos países e, incluso, en “paraísos fiscales”, evitando el pago de impuestos o, al menos, un mero pago residual de los mismos, creación de contratos y sueldos basura (que no de empleo y trabajos y sueldos dignos).
Caben preguntas como, ¿Qué se entiende por buena empresa? ¿Cuántas lo son? ¿Cuáles han de mantenerse?...etc. Desde luego, las multinacionales, carecen de buena praxis, ya que solo buscan su propio beneficio económico y no el del resto, ni tampoco buscan los beneficios sociales. Esta situación provoca que vallan desapareciendo muchas de las pequeñas y medianas empresas y quedando cada vez menos multinacionales que, además estas, radican en unos pocos países e, incluso, en “paraísos fiscales”, evitando el pago de impuestos o, al menos, un mero pago residual de los mismos, creación de contratos y sueldos basura (que no de empleo y trabajos y sueldos dignos).

Como motivo para cambiar todo eso, se manifiesta que hay que eliminar esos obstáculos para que las nuevas empresas crezcan. Más bien, están desapareciendo, porque lo que se está aumentando es el tamaño de unas pocas empresas (multinacionales), en perjuicio de la creación y existencia de las pequeñas y medianas empresas.
Si verdaderamente fuese así, en este punto podríamos estar de acuerdo. Pero, en la práctica, la eliminación de los obstáculos supondrían, ni más ni menos, el resquebrajamiento de la economía, que la misma quedaría en manos de unas pocas multinacionales, que, a fin de cuentas, pretende decir que es el motor de la economía. Nada más lejos de la realidad. Como se puede comprobar, estadísticamente, ese motor es sencillamente, el trabajo: los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas.
Sí que indica que las últimas reformas laborales y los impuestos altos que se han acordado, son las causas de los 6.000.000 parados, pero se persiste en que la no eliminación de todas las barreras, impiden el “ajuste y la relocalización de la productividad y que siempre ha habido parados, incluso en los buenos tiempos”. Desde UNT nos preguntamos ¿Que productividad puede haber con este tipo de contratos y este tipo de sueldos que pretenden imponer a los trabajadores?, ¿Que ajuste se pretende, si con el mismo, se impide la buena marcha de los trabajadores y de estas pequeñas y medianas empresas, ya que los ajustes solo se pretenden, en la práctica para las multinacionales? Y qué decir de la relocalización: movilidad total y absoluta del trabajador. Mientras las multinacionales quedan “localizadas” en ciertos países, con lo que esto conlleva en perjuicio de la sociedad, insistiendo en que la única solución es el contrato único, alegando que hay “mucha gente muy poco protegidos, sin trabajos o temporales”, añadiendo que “sería la mejor política y que la prioridad debe de ser que esa gente vuelva a trabajar”.
Hay diversidad de situaciones laborales que, un contrato único no tendrá en cuenta, rebajando por tanto los derechos sociales, por lo que los trabajadores estarán poco o nada protegidos con este único tipo de contrato, además, de que se tiende a que todos tengan el trabajo, temporalmente.
Si la prioridad es que toda la gente vuelva a trabajar, lo que debe de guiar a ello, es una POLÍTICA en mayúsculas y no unos intereses torticeros y meramente económicos que tienden a su aprovechamiento por unos pocos. La economía ha de estar subordinada a la política, una política social y económica, clara y contundente, que se base en el trabajo como pilar de un Estado verdaderamente social. Se podría decir, que el trabajo es el único Producto Interior Bruto de un país, el que produce riqueza, el que mantiene la capacidad económica de la sociedad. Debe basarse en la Justicia Social, en el trabajador y en las pequeñas y medianas empresas, como motores de la economía.
viernes, 6 de diciembre de 2013
UNT logra tumbar judicialmente la Orden del Ministerio del Interior que identificaba el DNI de los Vigilantes de Seguridad con su TIP

Esta semana, después de dos años de periplo judicial, se ha conocido la sentencia de la Audiencia Nacional: tal y como UNT y ASP demandábamos, la inclusión del DNI de los vigilantes como número de su Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) es ilegal y atenta contra su intimidad y seguridad frente a los presuntos delincuentes con los que tienen que lidiar a diario.
Ya no sólo lo dice UNT, sino también la Audiencia Nacional. ¿Y qué opinan los "sindicatos" del régimen, UGT, CCOO y USO, de esto? ¿Tienen algo que criticar ahora?
Unos, pese a nuestras limitaciones, luchamos con honradez en la defensa de los trabajadores, y mientras tanto otros no saben como tapar sus vergüenzas...
Podéis descargar la sentencia pinchando AQUÍ.
¡¡¡Difundid esta sentencia entre vuestros compañeros vigilantes!!!
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Isowat-Made y UNT: nueva Sección Sindical
UNT ya cuenta con representación
sindical en la empresa vallisoletana "Isowat-Made".
Los trabajadores de esta empresa tan importante en la provincia de
Valladolid han formalizado en los últimos días la creación de la sección
sindical en el centro de trabajo que tienen en Medina del Campo.

Del mismo modo, los trabajadores cansados del falso sindicalismo de UGT y
CCOO, han decidido dar el paso para trabajar en un sindicato de verdad, con el
consabido enfado de los de siempre.
Como era de esperar los llamados sindicatos del marisco y de los
hoteles de lujo ya están temiendo nuestra implantación, sabiendo que el
"monopolio" en esa empresa esta tocando a su fín.
¡¡¡ Enhorabuena a los trabajadores de "Isowat - Made" !!!
UNT se va implantando poco a poco en Castilla y León. Porque la verdad
siempre triunfa, porque somos un sindicato libre que se preocupa por ti y lucha realmente
por los intereses de los trabajadores, transparentemente y sin engaños.
Puedes contactar con nosotros
a través del correo electrónico: sindicatount@yahoo.es
o sindicatountcyl@yahoo.es
martes, 19 de noviembre de 2013
¿Qué hacer si tu jefe te llama "para hablar" y/o te despide?
Él próximo
sábado 30 de Noviembre, tendrá lugar en la sede de U.N.T. en Valencia, una
charla-coloquio titulada "¿Qué hacer si tu jefe te llama "para
hablar" y/o te despide?".
Esta constará en primer
lugar de una proyección de un documental sobre el tema, tras la cual, habrá una
exposición sobre el mismo y para concluir lo haremos con un coloquio en el que
se podrá intervenir e ir aclarando dudas.
Se trata del primer
problema habitual de los trabajadores, por lo que resulta importante y
conveniente que los mismos tengan lo más claro posible los puntos al respecto.
Os invitamos a asistir. Por ello, esperamos vuestra as
istencia y participación y que lo difundáis a
vuestros amigos, conocidos, y a todo aquel en especial que creáis que le puede
interesar y venir bien en los tiempos
que estamos.
Podéis comunicar
vuestra asistencia al correo electrónico: untvalenciaprensa@gmail.com o al
teléfono 626.673.628.
Te esperamos a la cita, no
faltes.
martes, 5 de noviembre de 2013
Los falsos sindicatos estafan a los trabajadores y desprestigian el verdadero sindicalismo
El sistema actual tiene diversos instrumentos de control social, siendo uno de ellos el régimen sindical. Su finalidad no es la de defender a los trabajadores, como su propaganda se encarga de difundir, sino tenerlos controlados, de forma que la pérdida de derechos laborales no suponga la búsqueda por parte de los trabajadores de alternativa fuera del Sistema. Los falsos sindicatos del régimen, fundamentalmente CCOO y UGT, son la coartada social del Sistema, y su finalidad es únicamente la de evitar una verdadera contestación social y encauzar dentro del estrecho y limitado marco institucional el descontento que se produce, permitiendo ocasionales desahogos que no puedan poner en peligro el régimen.
El origen del problema: la “Transición”
Aunque a los españoles se nos ha intentado adoctrinar con la versión oficial de la denominada “Transición”, según la cual España necesitaba pasar de un régimen opresor insoportable a uno de verdadera libertad, lo cierto es que a estas alturas ya sólo los ignorantes y los simples se creen esos cuentos infantiles. Todos los regímenes políticos tienen sus cosas buenas y malas (también el anterior), y el actual está muy lejos de ser paraíso del que tanto nos hablan: el desempleo ha alcanzado niveles nunca vistos, la corrupción ha dejado de ser la excepción y ahora es la norma, la sanidad y la educación se están privatizando, la Seguridad Social está amenazada, los políticos no responden a las inquietudes de los españoles, los sindicatos del régimen no atienden como es debido a los trabajadores –a los que incluso traicionan con frecuencia– y son un foco continuo de fraude y corrupción…
Esa es la triste realidad de la España de 2013, y no puede decirse que hacer estas acusaciones sea hacer populismo o demagogia: basta con ver los medios de comunicación del propio régimen para comprobarlo. ¿Acaso denunciar la realidad pestilente que nos circunda es hacer demagogia y populismo?
Durante la “Transición” se hicieron numerosos pactos, unos más conocidos que otros, a fin de desmontar el régimen anterior y crear el actual régimen constitucional. Pues bien, los “sindicatos” del régimen formaron parte de esos pactos, comprometiéndose a mantener controlados a los obreros a cambio de obtener una serie de privilegios encaminados a dejar en sus manos el monopolio –oligopolio más bien– de la representación de los trabajadores.
Fruto de esos pactos se promulgaron diversas leyes, como el Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Sindical, que son justamente las que establecieron institucionalmente dos tipos de privilegios en lo que a la actividad sindical y sus consecuencias prácticas se refiere: por un lado, el de los sindicatos de clase –en cuanto organizaciones– frente a los representantes democráticos de los trabajadores (comités de empresa, delegados de personal y juntas de personal), y, por otro lado, el de los dos grandes sindicatos del régimen (CCOO y UGT), que como “sindicatos más representativos” gozan de innumerables privilegios sobre el resto de sindicatos (en la convocatoria y gestión de las elecciones sindicales, en la negociación colectiva, etc.).
Los falsos sindicatos son un nido de corrupción

La legislación sindical nacida de la Transición no sólo concedió y reguló para los sindicatos del régimen numerosos privilegios representativos e institucionales, sino también las diversas fuentes de financiación pública y privada que han dado lugar a numerosos casos de irregularidades, desde el desvío del dinero destinado a financiar los cursos de formación laboral para los trabajadores (cursos que se financian con los descuentos en las nóminas para formación profesional y que se encargaban de impartir en exclusiva los sindicatos mayoritarios y las organizaciones patronales –monopolio formativo que sólo recientemente se ha suavizado algo–, y que en no pocas ocasiones ni siquiera se celebraban), a los cobros por la gestión y firma de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en las empresas (en los casos más sangrantes incluso cobrando comisiones de las empresas a cambio de garantizar su firma, traicionando completamente a los obreros afectados con la excusa de que “era lo único que se podía hacer”).
Durante demasiado tiempo estos falsos sindicalistas del régimen, corruptos hasta el tuétano (el recientemente judicializado caso de los EREs en Andalucía, que está instruyendo la Juez Alaya, es sólo el último que ha salido a la luz, siendo muchísimos más los que no han llegado a los tribunales que los que sí han llegado), se defendían con el insostenible –pero eficaz– “argumenta ad hominem”: los que los critican lo hacen por odio a los sindicatos y a los trabajadores; si se les denuncia se es “de derechas” o se busca beneficiar a los empresarios, etc.
Lo que pasa es que ya no somos menores de edad y, como decía Abraham Lincoln, "puedes engañar a todo el mundo algún tiempo; puedes engañar a algunos todo el tiempo; pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo." Y así hemos llegado a unos extremos en los que todo el mundo es consciente de que, como le confesó uno de los fundadores de CCOO –Marcelino Camacho– poco antes de morir a otro de los fundadores del mismo sindicato –el falangista Ceferino Maestú–, “esta gente ha convertido al sindicato en una mafia”.
Necesidad de una verdadera alternativa sindical
Es fundamental en la España de hoy denunciar ese falso sindicalismo mafioso, desenmascarar a esos traidores de los trabajadores y defender una nueva forma de hacer sindicalismo, defendiendo –como hacemos los nacionalsindicalistas–, desde una propuesta sindical no clasista ni meramente materialista, la Libertad, la Dignidad y la Integridad del trabajador en cuanto Persona, con la permanente referencia del Bien, la Verdad y la Justicia, especialmente de la Justicia Social; con una filosofía que no sea ni colectivista ni individualista, sino que enlace con el personalismo cristiano que valora al hombre en cuanto Persona, es decir, no sólo en su particularidad, sino en su relación con la sociedad, con los demás y con Dios. Esa antropología no tiene nada de revolucionaria, por supuesto, pues sólo hay que ser revolucionario con las cosas injustas. El elemento revolucionario lo incorporamos a nuestra visión sindicalista: el Sindicato como instrumento de transformación socioeconómica. En esto es en lo que hay que ser revolucionario y en lo que justamente los falsos sindicalistas del régimen no lo son.
Por ello, desde una perspectiva social y trascendente, UNT denuncia la incompatibilidad del sistema económico capitalista con la plena garantía de esos valores, defendiendo la necesidad de garantizar la integridad y grandeza de España como nación política y económicamente soberana, así como un sano patriotismo que también sea garantía de defensa de los trabajadores frente a la mundialización económica que los somete a intereses ajenos. Por eso tenemos que denunciar siempre el falso patriotismo de quienes utilizan como coartada la Patria y las amenazas que se ciernen sobre ella para no abordar el problema de la injusticia social. El patriotismo que no sea al mismo tiempo social es una estafa para los españoles en general y para los trabajadores en particular que debe ser desenmascarada y denunciada.
Es una obligación moral para los verdaderos sindicalistas denunciar a los falsos y desprestigiados “sindicatos” del régimen y su papel anestesiante de los trabajadores, luchar por la Justicia Social, servir de instrumento para la transformación socioeconómica, y servir de alternativa real y completa al decadente sistema económico capitalista asumiendo el Sindicato su propio papel y su propia responsabilidad como tal.
Es hora de regenerar el sindicalismo desenmascarando a los falsos sindicatos del régimen y creando una verdadera alternativa sindical por y para los trabajadores de España.
¡¡¡UNT es la alternativa sindical que los españoles necesitan!!!
martes, 22 de octubre de 2013
No podemos ser cómplices.

Pues bien, ya nos encontramos aquí, la vuelta a una época que creíamos fenecida y desfasada, la vuelta a la esclavitud, la del amo y siervo. Será cierto que será más competitiva, pero en base a contratos basura y sueldos miserables.
Será cierto que será más flexible, pero en base al despido libre y al cercenamiento de los derechos sociales y con excusas baratas e injustas socialmente.
Será cierto que se crecerá, pero solamente lo harán unos pocos, los mismos de siempre, unos privilegiados, unos caciques, que verán como crecerán sus sueldos, pensiones, privilegios, subvenciones, ...etc., en perjuicio de la mayoría de la sociedad y de los trabajadores.
Será cierto que se generará empleo, pero en base a subyugar y someter a la sociedad y de los trabajadores.
Como nacionalsindicalistas, no podemos más que negarnos a esto, total y absolutamente.
Como sindicalistas, pilar básico de nuestro ideario, no podemos cejar en la lucha contra la vuelta e implantación de unas condiciones injustas socialmente y de una época ya caduca y desfasada.
No hay sociedad, no hay nación, no hay unidad, si no hay Justicia Social.
No dejemos para nuestros hijos, una sociedad sin derechos, que con tanto sudor, sangre y lágrimas consiguieron nuestros padres.
Ya que si consentimos, sencillamente, seremos cómplices.
domingo, 20 de octubre de 2013
UNT de Valladolid con los trabajadores de Panrico.

A finales del mes de septiembre, las alarmas saltaban a los trabajadores de Panrico. En los tiempos que corren hoy en día, cualquier trabajador va a su puesto con miedo de que lo puedan despedir de la noche a la mañana, y eso es lo que está sucediendo ahora mismo en Panrico.
Nos informan de que, Carlos Gila, el Consejero Delegado de Panrico ha comunicado la intención de prescindir de 1.914 personas (75 altos cargos, 756 empleados de fábricas, 600 autónomos y 483 técnicos de soporte) hasta 2015. Debemos destacar que la plantilla está formada por algo más de 4.000 trabajadores.Como no podría ser de otra manera, la “limosna” a todos esos despedidos será de 20 días por año de servicio con un tope de 12 mensualidades, el mínimo que fija la infame reforma laboral que padecemos los trabajadores españoles.
Para los que tengan la suerte (o la desgracia) de quedarse en su puesto de trabajo se les aplicaría una reducción salarial entre el 35% y el 45% de media a los asalariados y del 20% de media a los autónomos.
En el caso de la planta que tiene Panrico en Valladolid, ya el año pasado los trabajadores (unos 210) tuvieron que reducir su nómina en un 12% para que sus puestos de trabajo no peligrasen. Además la Junta de Castilla y León aprobó una ayuda de 711.000 €, con el fin de que la planta vallisoletana no cerrase.
Entonces ¿Qué broma de mal gusto está gastando Panrico a sus trabajadores? ¿Pretenden que vayan gratis a trabajar? ¿Esas ayudas estatales que dan a esas empresas para que no cierren y después de un corto periodo de tiempo cierran, son devueltas?
Desde Unión Nacional de Trabajadores de Castilla y León nos parece indignante cómo están tratando a los trabajadores de Panrico en Valladolid en particular y del resto de las plantas en general.
Aprovechamos esta injusticia para ponernos a disposición de los trabajadores asalariados o autónomos de esta planta tan importante para la ciudad de Valladolid.
Podéis poneros en contacto con nosotros en el correo electrónico sindicatountcyl@yahoo.es.
Somos un sindicato libre, transparente y sin engaños. Que lucha por el trabajador ¡Porque luchamos por ti!
El liberal-capitalismo entre Sindicatos y Comunidad Valenciana.
La Sección Sindical de Justicia de la Unión Nacional de Trabajadores de la Comunidad Valenciana, manifiesta:

Los sindicatos mayoritarios (no sólo UGT y CC.OO. si no también el CSIF), han llegado a un acuerdo con la Generalitat Valenciana (aunque de momento es un borrador, pero muy significativo), en el cual se pretende dar una vuelta más de tuerca a los funcionarios y, por ende, a los trabajadores. Y, en Andalucía, otro tanto, han hecho dichos sindicatos lo mismo: han firmado un acuerdo-marco con la Junta de Andalucía en el que, entre otras cosas, se excluyen diversas enfermedades infecciosas.
Se excluyen enfermedades infecciosas, los procesos de acoso laboral, las enfermedades crónicas o las crisis de empeoramiento, etc... etc.... Lo que provocará que, para no nos recorten más los sueldos, en este caso por enfermedad, vayamos a nuestros puestos de trabajo, enfermos y, además, en algunos casos, padeciendo enfermedades crónicas o graves, con el riesgo que ello conlleva.
Todo ello con la excusa de que la "crisis económica ha llevado a las diferentes organizaciones públicas y privadas a reordenar la mejora voluntaria del régimen legal de la prestación en la situación de incapacidad temporal".
Y ahora salta el CSIF diciendo que deberían haberse incluido, pues menudo sindicato tenemos los funcionarios que firman acuerdos o borradores sin estar de acuerdo (se supone), porque la firma aunque sea un borrador, es por estar de acuerdo con el mismo.
¿Qué se pretende de un gobierno de derechas y liberal? Ni más ni menos que volver a épocas pasadas, sutilmente, pero nos vemos abocados a ellas, unas épocas en las que los trabajadores no tenían ningún derecho, eran meros instrumentos, herramientas, en manos de unos amos, terratenientes, oligarcas.
Y estos sindicatos (incluido el CSIF) apoyando a éstos últimos. No son más que apéndices de un sistema liberalcapitalista que pretende subyugar al trabajador con la útil herramienta de UGT, CC.OO., CSIF y sus adláteres, ya que no son más que esto.
Todo ello con la excusa de que la "crisis económica ha llevado a las diferentes organizaciones públicas y privadas a reordenar la mejora voluntaria del régimen legal de la prestación en la situación de incapacidad temporal".
Y ahora salta el CSIF diciendo que deberían haberse incluido, pues menudo sindicato tenemos los funcionarios que firman acuerdos o borradores sin estar de acuerdo (se supone), porque la firma aunque sea un borrador, es por estar de acuerdo con el mismo.
¿Qué se pretende de un gobierno de derechas y liberal? Ni más ni menos que volver a épocas pasadas, sutilmente, pero nos vemos abocados a ellas, unas épocas en las que los trabajadores no tenían ningún derecho, eran meros instrumentos, herramientas, en manos de unos amos, terratenientes, oligarcas.
Y estos sindicatos (incluido el CSIF) apoyando a éstos últimos. No son más que apéndices de un sistema liberalcapitalista que pretende subyugar al trabajador con la útil herramienta de UGT, CC.OO., CSIF y sus adláteres, ya que no son más que esto.
La ONCE sigue mintiendo a sus Trabajadores

Porque los trabajadores/as de la ONCE no estamos de acuerdo de cómo nos están tratando tanto la Directiva como el sindicato UTO-UGT que presuntamente a base amenazas y coacciones ha sido el sindicato mayoritario y junto con el apoyo de CCOO han firmado el XV convenio colectivo y sin importarles el bienestar de los trabajadores/as.. Desde el sindicato Unión Nacional de Trabajadores sector ONCE, un sindicato libre en el ámbito de la empresa no pararemos en denunciar la falsedad y la hipocresía de estos Dirigentes y sobre todo los Sres. de UTO-UGT que ya no saben cómo tienen que hundirnos más día a día en la miseria.
El mismo día que el jurado del premio Príncipe de Asturias de la Concordia estaba concediendo el galardón a la ONCE, la dirección de la institución en Asturias notificaba a una buena parte de sus vendedores de cupón que, en el caso de no cubrir los mínimos de venta, se les abriría un expediente que podría derivar en despido. Esta no es la única comunidad autónoma donde se ha producido esta advertencia oficial, que en el caso asturiano supera el 10% de la plantilla. Ya en Extremadura, La Rioja y Andalucía se han producido hechos similares, que como todos sabemos se está produciendo a escala nacional sin que los trabajadores hagamos algo para frenarlo.
Y como casi todos sabemos que en el galardón concedido a la ONCE, destacaba el compromiso de la institución con el empleo estable y con la dignificación de los discapacitados, tanto los visuales como con minusvalías.
La utilización del régimen disciplinario debe estar sujeta a supuestos por incumplimientos achacables al personal y no a cuestiones sobre las que los vendedores y vendedoras no pueden incidir, como el puesto donde desempeñan su labor. Cuestión esta que depende por completo de la dirección de la entidad y que en buena medida determina el nivel de ventas alcanzado. Teniendo en cuenta que la Dirección no está ajena a la crisis económica y tampoco es ajena a la venta de productos siendo una realidad palpable la caída continua de ventas de la entidad en los últimos años.
Desde UNT-ONCE continuaremos denunciando la arbitrariedad con la que se están tratando estos casos y muchas otras cuestiones del ámbito laboral. Se trata de una organización que actúa como si fuera una empresa privada al uso, sin tener en cuenta compromisos sociales y la consideración que la propia sociedad española le tiene a la ONCE, los trabajadores de esta institución tenemos que denunciar esta política de exigencias de mínimos, que a ellos no les importa si hay crisis, porque para la mayoría de los trabajadores/as los objetivos son casi inalcanzables y sin preocuparse entre la diferencia de aquellos puestos de venta que tienen más fácilmente acceso al público de los que están situados en lugares más recónditos.
Hay que añadir que la ONCE no tiene en cuenta la actual crisis económica y la rebaja de ventas vinculada a la menor disponibilidad de dinero por parte de los potenciales clientes, lo que, a nuestro entender, debería otorgar más flexibilidad a los vendedores.
Es curioso, además, que el colectivo más perjudicado el de los vendedores, y el más expuesto a la parte más sacrificada del trabajo, tenga un porcentaje de ciegos y de otros discapacitados mucho mayor que el que desempeña labores más burocráticas o de cargos intermedios de la institución.
Pero, además, para los trabajadores/as y el actual sistema que la propia ONCE tiene posiblemente esté cometiendo fraude de ley ya que rompió sus propios estatutos y está haciendo competencia desleal a sus propios vendedores. Tenemos que recordar que no tienen permiso de Hacienda para la venta de nuestros productos, y la institución sin contar con el apoyo de todos sus trabajadores ha otorgado a una unión de empresas, formada por Gtech y Logista, para otorgar la distribución de una buena parte de los cupones de la ONCE y de otros juegos organizados por la institución.
Nosotros somos conscientes como lo fueron aquellos pioneros que fundaron la ONCE hace 75 años, y compartimos nuestra suerte y nuestro esfuerzo con la sociedad, y con los ciudadanos, ya que con su apoyo y su incondicional cita diaria, ha hecho posible nuestra verdadera historia “a ellos se lo debemos todo”
El modelo de inclusión social basado en educación, empleo y plena ciudadanía, impulsado por la ONCE y su fundación sobre las bases de gestión del juego responsable es un ejemplo único, pero ahora tratan de poner marcha atrás y a su vez perjudicar a la mayoría de sus trabajadores/as.
Desde UNT-ONCE tenemos que aconsejaros que si eres de los afectados por lo que la ONCE llama BAJA RENTABILIDAD, te pongas en contacto con nosotros para que te podamos asesorar
Nosotros también tenemos que deciros ¿porque no sancionar a tantos Directivos que si nos están perjudicando a nuestra institución con su baja rentabilidad?
Unión Nacional de Trabajadores somos un nuevo sindicato constituido en la ONCE para ayudar y defender los derechos de todos los Trabajadores/as.
Y recuerda que tú estas vendiendo ilusión pero no dejes que te quiten la tuya.
miércoles, 16 de octubre de 2013
La Administración de Justicia y la informática
Cada cierto tiempo, se "vierten" declaraciones sobre la
conveniencia de una profunda reforma judicial y, en este caso, informática. Los
políticos alardeaban de que no habría ningún papel en los órganos judiciales
con el apoyo "ciego" de los actuales sindicatos
"mayoritarios".
Pues bien, este paisaje ideal no solo no existe si no que no va a existir.

Así, no hay manera de que la Administración de Justicia sea ágil y rápida.
Pero ¿qué se puede pedir de unos políticos y sindicalistas que van a la suya?
No les interesa para nada una Justicia libre, independiente, rápida y ágil. Solo hace falta ver el panorama actual para comprobarlo.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Concurso para el calendario de bolsillo de 2014
Se acaba de abrir el plazo de admisión.
Estamos realizando un concurso para elegir el próximo calendario de bolsillo anual de la U.N.T. 2014
El ganador recibirá un lote de productos de UNT (insignia, llavero, bandera,…etc.)
La fecha límite será hasta el domingo 3 de Noviembre a las 23:59 horas, y la Junta Nacional elegirá el ganador el lunes siguiente.
Bases del concurso:
Se pueden mandar tantas fotos, montajes, ideas como se quiera por persona; no hay límite. El ganador renunciará a todo derecho de autor. No pueden contener copyright. Se trata de ser creativo y original.
Anímate. ¡¡Te esperamos!!
viernes, 4 de octubre de 2013
Primeras denegaciones de la paga extra de empleados públicos y modelo de Recurso de Reposición
Nos informan desde la Sección Sindical de UNT en el Ministerio de Defensa, que ya se están produciendo -con un año de retraso- las primeras denegaciones de las reclamaciones individuales de la parte proporcional de las pagas extraordinarias que UNT facilitó en su día a todos los empleados públicos en 2012.
La argumentación de la denegación es tan insostenible jurídicamente, que aconsejamos plantear Recurso de Reposición, y ello pese a que se agotaba la vía administrativa con tal reclamación, dado que aún queda pendiente la resolución de la demanda colectiva presentada por los sindicatos mayoritarios (y que no se resolverá pronto, ya que la Audiencia Nacional presentó en su día una Cuestión de Constitucionalidad a cuya resolución se han condicionado todos los pleitos planteados ante dicho órgano).
Aunque este es el modelo que el Servicio Jurídico de UNT ha preparado para el personal laboral del Ministerio de Defensa, con ligeros retoques referentes al órgano al que dirigirlo es plenamente válido para cualquier otra denegación al personal laboral sometido al III Convenio Único de la Administración General del Estado que se haya formulado en base al insostenible argumento del devengo en el mismo mes de la paga extraordinaria.
El modelo es el siguiente:
SUBSECRETARÍA DE DEFENSA
Pº de la Castellana 109
28.071-Madrid
D. ............................
con DNI nº. ................... , con domicilio a estos efectos en su centro de
trabajo, Personal Laboral con la categoría de .......................... , con destino en .......................... , calle .........., nº. ... de la localidad de ............., Código Postal .........., con
el debido respeto y como mejor proceda en Derecho, DICE:
Que
con fecha .... de ......... de 2013 le fue comunicado, por parte de esa
Subsecretaría de Defensa, escrito (nº de referencia ....................) de
desestimación de la reclamación fechada el ..... de ............ de 2012 presentada por
quien suscribe, referente al abono de la parte proporcional de la paga
extraordinaria de Navidad, informándose en el escrito de denegación de que se
disponía de un mes de plazo para presentar RECURSO
DE REPOSICIÓN, lo cual se procede a hacer con el presente escrito, y ello
en base a las siguientes
ALEGACIONES
PRIMERO.- Que conforme a lo
dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas para
garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad de
13 de julio (BOE de 14/07/2012), que entró en vigor el 15 de julio de 2012, el
Gobierno redujo al abajo firmante las retribuciones en el ejercicio 2012 en las
cuantías que en el mismo precepto se especifican, procediendo también a la
eliminación de la paga extraordinaria de diciembre.
SEGUNDO.-
Que,
pese a la artificiosa conclusión –inédita en el Derecho Laboral– de dicho
escrito de denegación, según el cual no hay devengo en este caso hasta el mes
de diciembre (mencionando el artículo 72.1 del III Convenio Único y obviando el
artículo 72.2) y por ello no hay ningún derecho a dicho abono (confundiendo el
concepto y las fechas de devengo con el del vencimiento del derecho al abono
del tiempo ya trabajado, explicitados en el artículo 72.2 del III Convenio
Único) el derecho al cobro de la paga
extraordinaria de diciembre empieza a generarse desde el día primero de junio
del ejercicio en curso hasta el día treinta de noviembre del mismo, siendo su
vencimiento (que no su devengo) en
diciembre, tal y como establecen el artículo 33 de la Ley 33/1987 de 23 de diciembre
de Presupuestos Generales del Estado para 1988 y sobre todo el artículo 72.2
del III Convenio Único ya mencionado, cuyo tenor literal –de una claridad
meridiana– es el siguiente:
“2. A los efectos de lo
previsto en este artículo, la paga de junio retribuye el periodo comprendido
entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo, y la correspondiente a diciembre, el
periodo de servicios entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.”
Además,
dada la entrada en vigor el día 15 de julio del Real Decreto-Ley 20/2012 (que
suprime la paga extraordinaria de diciembre) no procede, de acuerdo con el artículo 9.3 de la Constitución , la retroactividad de una disposición
sancionadora, no favorable, o restrictiva
de derechos, por lo que el derecho a la percepción de la paga extraordinaria
de diciembre generado entre los días 1 de junio de 2012 y 14 de julio de 2012,
es de obligado cumplimiento por parte de la Administración ,
debiendo ser abonado.
El
sorprendente argumento de que la paga extraordinaria de Navidad se devenga
desde el primer día hábil de diciembre es un error evidente de interpretación que confunde el concepto de “devengo”
con el de “vencimiento”: en diciembre se abona el periodo devengado desde junio
hasta noviembre (por eso se abona en diciembre, que es cuando vence), y no el devengado a partir de diciembre,
(que es el que vence y se abona en junio).
TERCERO.- Que, razonando de
forma totalmente contraria al citado escrito de denegación, los tribunales de Justicia están dictando
unánimemente sentencias que reconocen la procedencia del abono solicitado en
todos los casos y organismos públicos, reconociendo que resulta inadmisible
denegar el abono de la parte proporcional de la paga extraordinaria de Navidad
ya generada hasta el momento en que entró en vigor el RD-L 20/2012. Incluso hay
presentadas cuestiones de constitucionalidad (valga por todas la emitida por la
Audiencia Nacional en su Auto 16/2013 de 1 de marzo de 2013) sobre ese y otros
aspectos conflictivos del R.D.-L. 20/2012.
Así,
y para que no pueda alegarse desconocimiento por parte de esa Subsecretaría de
Defensa ni se justifiquen artificiosas interpretaciones del Derecho Laboral
como la que se realiza en el escrito de denegación de la solicitud, pueden
ilustrar el presente caso las sentencias
judiciales de otros casos sustancialmente idénticos, como es el caso de la
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección
1ª, Sentencia de 15 de marzo de 2013, rec. 4/2013, cuyo Fundamento Jurídico
Cuarto dice contundente y textualmente:
“A las gratificaciones extraordinarias
se les reconoce unánimemente, doctrinal y judicialmente, naturaleza salarial,
concibiéndose como una percepción económica que el trabajador va obteniendo día
a día con la ejecución de su prestación laboral, encuadrándose con claridad en la categoría de salario
diferido. En esta línea se inscribe la STS de 21 de Abril del 2010, rec.
479/2009, que señala las gratificaciones extraordinarias constituyen una
manifestación del llamado salario diferido, se devengan día a día, aunque su
vencimiento tiene lugar en determinados meses del año, y su importe debe
equipararse al salario regularmente percibido por el trabajador (…).”
Razonamiento
que, como no puede ser de otra manera, lleva al siguiente Fallo:
“Estimamos (…) en su
integridad la demanda interpuesta (…) declarando el derecho del personal laboral de
administración y servicios de las Universidades Públicas Madrileñas a percibir
las cantidades correspondientes a los servicios efectivamente prestados con
carácter previo a la entrada en vigor del Real Decreto Ley 20/2012 (…) respecto
de la paga de Navidad correspondiente al año 2012.”
Y a la misma conclusión llegan, entre otras,
las siguientes sentencias judiciales: Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Sala de lo Social,
Sentencias de 3 de junio de 2013, rec. 4/2013 y 5/2013;Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección 5ª, Sentencia de 22 de abril de 2013, rec. 25/2013; Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Sala de lo Social, Sentencia de 11 de julio de 2013, rec. 301/2013; Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección 5ª, Sentencia de 14 de diciembre de 2012, proc. 69/2012. us
Por
todo lo expuesto,
SOLICITA, que, sin perjuicio de
ulteriores recursos legales cuyo ejercicio el firmante se reserva, tenga por
presentado en tiempo y forma el presente RECURSO
DE REPOSICIÓN, se sirva admitirlo, y en consecuencia, sean cursadas las
instrucciones para el puntual cumplimiento de las disposiciones antes mencionadas,
procediéndose al abono de la parte
proporcional de la paga extraordinaria de diciembre generada antes de la
entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012 de 13 de julio (BOE de
14/07/2012), que entró en vigor el 15 de julio de 2012, por tanto desde el día 1 de junio hasta el día 14 de
julio de 2012 con los intereses legales que correspondan.
Es
de Justicia que respetuosamente pide en Madrid, a ..... de ........ de 2013.
SUBSECRETARÍA
DE DEFENSA
jueves, 3 de octubre de 2013
Curso de Formación Sindical a partir del 19 de octubre
UNT organiza en Madrid un Curso de Formación Sindical gratuito y de asistencia libre (los no afiliados a UNT deberán comunicarnos previamente sus datos para poder asistir) y con periodicidad mensual, que comenzará en este mes de octubre y que pretende ayudar a comprender los derechos sindicales y laborales en general de los trabajadores, lo cual resulta necesario para poder defender adecuadamente tanto los derechos de nuestros compañeros como los nuestros propios.
Las clases se celebrarán un sábado de cada mes, de 6 a 8 de la tarde, en nuestra sede de Madrid, sita en la calle Carranza 13, 2ºA.
Las fechas en que se impartirán las clases este trimestre serán el 19 de octubre, el 16 de noviembre y el 14 de diciembre de 2013.
El temario será el siguiente:
1.- La representación de los trabajadores en el sistema actual.
A) Representación unitaria:
- Delegados de Personal.
- Comités de Empresa y Comités Intercentros.
- Juntas de Personal.
B) Representación sindical:
- Secciones Sindicales.
- Delegados Sindicales.
2.- Las elecciones sindicales.
A) El Preaviso electoral.
B) Calendario y proceso electoral.
C) Impugnación de elecciones.
3.- Derechos y garantías de los representantes de los trabajadores.
A) Derecho de información.
B) Crédito horario.
C) Derecho de acceso y libre circulación.
D) Derecho a la libertad de expresión.
E) Derecho a tablón de anuncios.
F) Derecho a un local.
G) Derecho de reunión.
H) Funciones en materia de Seguridad Social.
I) Derecho a la negociación colectiva.
J) Derecho de huelga.
K) El conflicto colectivo, las actuaciones judiciales, extrajudiciales y ante la Inspección de Trabajo.
L) Derecho de manifestación.
M) Garantías en materia disciplinaria.
N) Derecho a la participación en la acción social.
O) Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo; prevención de riesgos laborales.
P) Mandato, extinción y revocación de la condición de representante.
Q) Vacaciones, permisos y excedencias.
R) Derechos de audiencia, consulta, vigilancia y control.
Las clases se celebrarán un sábado de cada mes, de 6 a 8 de la tarde, en nuestra sede de Madrid, sita en la calle Carranza 13, 2ºA.
Las fechas en que se impartirán las clases este trimestre serán el 19 de octubre, el 16 de noviembre y el 14 de diciembre de 2013.
El temario será el siguiente:
1.- La representación de los trabajadores en el sistema actual.
A) Representación unitaria:
- Delegados de Personal.
- Comités de Empresa y Comités Intercentros.
- Juntas de Personal.
B) Representación sindical:
- Secciones Sindicales.
- Delegados Sindicales.
2.- Las elecciones sindicales.
A) El Preaviso electoral.
B) Calendario y proceso electoral.
C) Impugnación de elecciones.
3.- Derechos y garantías de los representantes de los trabajadores.
A) Derecho de información.
B) Crédito horario.
C) Derecho de acceso y libre circulación.
D) Derecho a la libertad de expresión.
E) Derecho a tablón de anuncios.
F) Derecho a un local.
G) Derecho de reunión.
H) Funciones en materia de Seguridad Social.
I) Derecho a la negociación colectiva.
J) Derecho de huelga.
K) El conflicto colectivo, las actuaciones judiciales, extrajudiciales y ante la Inspección de Trabajo.
L) Derecho de manifestación.
M) Garantías en materia disciplinaria.
N) Derecho a la participación en la acción social.
O) Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo; prevención de riesgos laborales.
P) Mandato, extinción y revocación de la condición de representante.
Q) Vacaciones, permisos y excedencias.
R) Derechos de audiencia, consulta, vigilancia y control.
martes, 6 de agosto de 2013
La Sección Sindical de UNT-ONCE se opone a la firma del XV Convenio por ser perjudicial para los trabajadores
Desde el sindicato UNT sección
ONCE queremos comunicaros:
Que la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), la que hace 75 años fundo una prospera Organización y la
cual fue fundada para la integración de los ciegos y posteriormente para los
discapacitados dentro de una sociedad la cual nos tenía marginados en aquellos
años, y que gracias a aquellos fundadores que si hoy levantaran la cabeza la
volverían a esconder rápidamente, porque
lo que fue una gran organización con la venta del cupón pro ciegos y que sólo
podían venderlo los ciegos o discapacitados, hoy se ha convertido
desgraciadamente en el negocio de algunos, y ya que últimamente lo venden y se
benefician personas que no tienen discapacidad alguna pero que tienen negocios
como son las gasolineras, estancos, quioscos,
Supermercados, etc. Y los vendedores en las calles y cada día peor y dicen que
esto es la ONCE.
Pues vamos de mal en peor porque sólo piensan en beneficios y más
beneficios sin importarles el bienestar
de sus trabajadores, los de verdad, los que desde hace varios años estamos
sometidos a tantísimas presiones por
parte de la Dirección y con el beneplácito del denominado “sindicato de los
trabajadores”, que está, pero sin defender a los trabajadores y al que la
dirección tiene a sus pies, haciendo todo lo que la dirección le ordena o dice,
porque como todos sabéis ya, se ha firmado el XV convenio y lo que han firmado
sin importarles los vendedores es inaudito, pues el 90% de ello es un claro perjuicio
para los trabajadores.
Desde que tenemos esta
Dirección en la ONCE, en los
últimos años el ser críticos con la gestión y más dialogantes te puede costar
el despido directamente, ya que esta
Dirección con el apoyo incondicional del sindicato mayoritario, el llamado “Sindicato
de los Trabajadores UTO-UGT” (que
como muchos de vosotros sabéis no es así, puesto que es el Sindicato de los
Directivos) y sin importarles que realmente los que pagáis o hemos pagado las
cuotas de las afiliaciones durante tantos años seamos los trabajadores (sí
seremos los trabajadores, “pero a
nosotros no nos defienden, al contrario ellos son los que colaboran en
presionar y sancionar a los
trabajadores”).
Y, ¿qué sabéis del XV convenio? Sabemos que UTO-UGT ha hecho lo que la Dirección de la ONCE le ha expuesto o le ha ordenado pero, ¿ y los de CCOO que cada cuatro años, cuando hay
revisar el convenio, siempre dicen que no firmarán, porque no están de acuerdo
por ser contrario a los trabajadores? Compañeros: eso es un paripé, porque
rechazan las propuestas y así habéis podido leerlo a través de las notas
informativas que la Sección Sindical Inter centros de CCOO ha ido enviando a los delegados y delegadas del sindicato, y a
pesar de todo ello, y por primera vez desde hace muchos años, CCOO ha aprobado el Convenio por cinco
votos a favor y cuatro en contra de su ejecutiva. Y a los designados como representantes del sindicato
en la comisión negociadora, les ha dicho que firmen el XV convenio junto a UTO-UGT
y la ONCE después de leer la escueta
valoración que justificando la firma.
Es por ello por lo que nos
vemos en la obligación de rechazar contundentemente dicho Convenio en representación
sindical a nivel nacional de los afiliados de UNT-ONCE y en nuestro ámbito
territorial, ya que estamos en contra de que se hayan firmado junto a UTO-UGT y CCOO un convenio colectivo que, como no podría ser de otra manera,
pues durante muchos años viene siendo así, empeora sensiblemente el que hasta
ahora tenemos en vigor.
Así, con la rúbrica de CCOO, no sólo
traicionan a su electorado, pues nada de lo que propusieron para que
depositaran su confianza en las
urnas se ha reflejado en este convenio, sino
que también se contradicen a sí mismos
firmando después de todas las notas en las que expresan su disconformidad con el texto, y luego (curiosamente
éstos han apoyado la firma cuando ellos mismos pierden esa representación) se
convierten en los mismos UTO-UGT y CCOO
viceversa.
La lectura que sacamos de esta estrategia sindical es que los dirigentes de CCOO pretenden que esta organización
sea totalmente deglutida por UTO-UGT
y así formar un solo sindicato, porque ya han dado un paso hacia el abismo,
hacia la desaparición de estas siglas dentro de la ONCE.
Desde UNT-ONCE expresaremos
nuestro desacuerdo con esta nefasta decisión de la Dirección, y no sólo ante
los órganos de los cuales formamos parte,
sino también y fundamentalmente ante
quienes nos debemos, a los compañeros de la ONCE a los cuales representamos.
Sólo os pedimos que reflexionéis y que os unáis a nosotros para
gritar juntos ¡BASTA YA! de tantas
presiones. Somos trabajadores, no esclavos, que así es como nos tratan tanto
los DIRECTIVOS como los vendidos de UTO-UGT desde hace mucho tiempo.
Pensábamos que esto entre todos lo podríamos cambiar, pero vemos
que cada vez a los vendedores nos lo ponen más complicado de lo que ya lo
tenemos, porque ya sólo nos falta llevar dinero a finales de cada mes para estos
Directivos. Y lo que más duele es escuchar como salen a la calle los de UTO-UGT acompañados de CCOO
diciendo que han hecho un buen
convenio para los trabajadores de la ONCE…
¡COLABORA CON NOSOTROS EN DEFENDER TU PUESTO DE
TRABAJO, PORQUE DE NO HACERLO HOY, QUIZÁS MAÑANA SEA DEMASIADO TARDE!
Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
Sección Sindical Nacional de la ONCE
C/ San Ignacio Nº 42 – A; C.P. 07008, Palma de Mallorca
Islas Baleares – Móvil 634 420 163
Sindicato.unt-once@hotmail.com
Sindicato.unt.mallorca@gmail.com
Sección Sindical Nacional de la ONCE
C/ San Ignacio Nº 42 – A; C.P. 07008, Palma de Mallorca
Islas Baleares – Móvil 634 420 163
Sindicato.unt-once@hotmail.com
Sindicato.unt.mallorca@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)