
En este sentido, Granado explicó que de los 4.000 expedientes que denuncian la devolución del porcentaje de su pensión que no recibieron, la Seguridad ha resuelto un total de 500 «de forma favorable», estableciendo una media de los años de cotización de cada jubilado y abonando en una paga compensatoria la cantidad correspondiente.
Por otro lado, el secretario de Estado, reconoció en un arranque de sinceridad que queda pendiente «prácticamente todo» para este colectivo porque, a su juicio, se ha hecho «sólo una parte muy pequeña de todo lo que se puede hacer».
Por su parte, el colectivo demandó también una pensión de viudedad equivalente al 70% de la prestación por jubilación que le correspondería al difunto (actualmente es del 50%), así como la devolución de las partidas de la Seguridad Social que se utilizaron para «tapar agujeros» de los Presupuestos del Estado en el pasado. En este punto, el secretario de Estado recibió numerosas críticas por parte del colectivo al reconocer que el Estado debe devolver a la Seguridad Social el dinero que se usó para prestar asistencia sanitaria.
UNT exige acabar con estas injusticias, ya que es inadmisible que nuestros mayores tengan que vivir en la indigencia después de toda una vida de trabajo. Y es que, independientemente del caso de las pensiones no contributivas -que deberían tener la consideración de prestaciones asistenciales, a cargo pues del Estado y no de los fondos de la Seguridad Social-, son demasiados los pensionistas que han trabajado y cotizado durante toda su vida y viven en el límite de la subsistencia, llegando en muchos casos a tener que sobrevivir gracias a la caridad e incluso rebuscando en los cubos de basura de nuestras ciudades.
Es una vergüenza que esto suceda en la España del siglo XXI y nos limitemos a la mera contemplación. ¿Es así la sociedad que queremos para nuestros hijos? ¿Seguro que nuestro Gobierno es "socialista"? Pero claro, es que así es el "socialismo" de hoy en día, otra vergüenza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario