miércoles, 13 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
XXII Asamblea General de UNT el sábado 16 de marzo en Madrid
Convocatoria de la XXII Asamblea General
Por la presente convoco la XXII
Asamblea General de Unión Nacional de Trabajadores en el lugar, fecha, hora y
Orden del Día que a continuación se indican, estando convocados como asambleístas todos los afiliados del
Sindicato que deseen asistir:
- Lugar: calle Carranza 13, 2º-A de Madrid.
- Fecha: sábado 16 de marzo de 2013.
- Hora: 17:00 horas.
* Orden del Día:
1º Lectura y aprobación, si
procede, del Acta de la Asamblea anterior.
2º Situación actual de los diversos
servicios:
- Informe de la Secretaría. Afiliación y registros. Balance
de altas y bajas del último año.
- Informe de la Tesorería. Cuotas y cuentas.
- Servicio Jurídico: reorganización del mismo.
- Comunicación (hoja informativa, Internet, trípticos
informativos, etc.).
- Situación de UNT en las diversas provincias.
- Asamblea de “Democracia Real Ya”. Informe del
Vicepresidente, Javier Sanz.
3º Actividades.
- II Jornadas sobre Sindicalismo.
- Campaña contra la usura.
- Acto del 1º de mayo. Propuesta de celebrarlo en
Valencia.
4º Ponencias que se remitan para cualquier tema que quiera tratarse (*).
5º Elección de la nueva Junta
Nacional.
6º Ruegos y preguntas.
Jorge Garrido San Román
(*) Las ponencias habrán de ser remitidas a la Secretaría General antes
del 13 de marzo para que puedan ser reenviadas a todos los afiliados para su
estudio con tiempo suficiente.
lunes, 4 de marzo de 2013
Asamblea de UNT en Valencia y nuevo Presidente Provincial
El pasado sábado 2 de marzo de 2.013, a las 12:00 horas,
tuvo lugar la Asamblea Provincial de afiliados del sindicato Unión Nacional de
Trabajadores de la Delegación Provincial de Valencia, en cuyo acto se renovó la Junta Provincial, resultando elegido como nuevo Presidente
Provincial Javier Giner Vila.
Esta Delegación Provincial de
Valencia, también se acordó los objetivos del Sindicato de cara al futuro,
teniendo en cuenta muy especialmente la problemática social y la crisis por la
que estamos pasando, una crisis que es endémica del propio sistema
político-económico liberal-capitalista, ya que es un sistema que, cíclicamente,
cae en una serie de crisis, como se puede ver a lo largo de la historia.
Sencillamente, por ser la causante de las mismas.
Sólo busca con este tipo de
situaciones “reconducir” y “apuntalar” el mismo, recortando derechos sociales,
sueldos, prestaciones, etc., de los trabajadores y de la sociedad, en beneficio
única y exclusivamente de un “oligopolio”.
Finalmente, se incidirá en dar a conocer a los trabajadores, no sólo
nuestras ideas, si no también en el cambio actual de un sistema socioeconómico
que, como se está viendo, va continuamente perjudicando a los trabajadores,
recortando unos derechos que con tanto sudor, sangre y lágrimas, han costado en
conquistar.
No sólo hemos de quedarnos en
conquistar unos derechos, si no en seguir la lucha por su mantenimiento.
Desde la Junta Nacional de UNT felicitamos al nuevo Presidente Provincial de Valencia por su elección al tiempo que agradecemos al Presidente saliente, Jorge Adsuara, los servicios prestados al Sindicato hasta ahora, esperando seguir contando como hasta ahora con su inestimable ayuda.
También queremos animar a todos los trabajadores valencianos a que se acerquen a UNT, a que se sumen a nuestras filas y en ellas comprueben cómo es posible hacer otra forma de sindicalismo.
martes, 26 de febrero de 2013
Sábado 2 de marzo: documental sobre el capitalismo.
El Sindicato UNT, organiza una proyección este sabado 2 de marzo.
Se trata del documental " Capitalismo, una historia de amor", del cineasta Michael Moore.
Esta película se centra en las desastrosas consecuencias que provoca el sistema capitalista en la vida cotidiana de los habitantes de Estados Unidos y el resto del mundo. Este documental examina con lupa el alto precio que paga América por abrazar el capitalismo y trata de dar una respuesta al hecho de que cada día 14.000 personas se queden sin trabajo.
El capitalismo trabaja de la misma manera y en España lo está haciendo de manera radical.
Allí veremos las consecuencias que puede traer (y que está trayendo) a España dicho sistema.
El capitalismo trabaja de la misma manera y en España lo está haciendo de manera radical.
Allí veremos las consecuencias que puede traer (y que está trayendo) a España dicho sistema.
La cita es este sábado 2 de marzo a las 18:30 y en la sede de la C/ Carranza, 13 - 2º A de Madrid (Metro Bilbao y San Bernardo).
¡¡¡ Os esperamos !!!
lunes, 4 de febrero de 2013
Conferencia en Benetússer (Valencia): "Perspectivas de un nuevo sindicalismo"
El conferenciante hizo una breve referencia a la historia sindical hasta la actualidad, haciendo hincapié en que los derechos sindicales y sociales, que se fueron logrando con sangre sudor y lágrimas, sin embargo, ante la pasividad general, se han ido recortando en las últimas décadas. En poco tiempo lo que con tanto esfuerzo y tiempo se había ido consiguiendo, se está esfumando delante de nuestros ojos.
El conferenciante también criticó a los sindicatos oficiales actuales, ya que son sindicatos amarillos, apoltronados, que sólo viven por y de las subvenciones que perciben, sin que aporten nada a la defensa de los derechos de los trabajadores, empeñados como están sólo en mantener las injustas estructuras actuales.
viernes, 25 de enero de 2013
¿Crisis? ¿Qué crisis? ¡¡¡Políticos parásitos de España y sus trabajadores!!!
Subvenciones del primer trimestre de 2013 a los Partidos Políticos parlamentarios (24 de enero de 2013):
Evolución del desempleo en España desde 1998 hasta 2012 (datos del mismo 24 de enero de 2013):
¿Cuál es el cáncer de España?
jueves, 24 de enero de 2013
UNT rechaza la privatización del Registro Civil
En dicho borrador, queda cristalino que los Registradores y Notarios, ya no van a tener que preocuparse por su futuro económico. Por si no hubieran ganado suficiente con la burbuja inmobiliaria, reventada ésta, el Ministro de Justicia y el Gobierno les facilita una salida, eso sí a costa de los ciudadanos. Porque somos los ciudadanos quienes vamos a tener que preocuparnos por nuestro bolsillo.
El Gobierno ha cedido a las presiones de Registradores y Notarios y les da la facultad de celebrar matrimonios, inscribir, expedir certificaciones, etc., previo pago, claro está, del correspondiente arancel y sin perjuicio de volver a pasar por caja cuando el Registrador tenga a bien inscribir el matrimonio.
Es decir, los ciudadanos pagaremos por doble vía: por los aranceles que pongan y por impuestos, ya que hasta ahora todo ello que correspondía al Registro Civil era "gratuito" para los ciudadanos, por una sencilla razón: PORQUE YA LO HABÍAN PAGADO CON ANTELACIÓN VÍA IMPUESTOS.
A la ley de tasas, que es una clara limitación del derecho a la tutela judicial efectiva, en función de los recursos económicos de que se dispone, le sigue esta modificación de la Ley del Registro Civil. ¿Hasta donde aguantará la ciudadanía contra este expolio? Porque no es ni más ni menos que un expolio, un atraco con total y absoluta alevosía, maquillándolo con la excusa de que así funcionará mejor.
Esa no es la vía, evidentemente, sencillamente no han querido NUNCA que la Justicia funcionase debidamente, no por los funcionarios, que hemos estado y seguimos estando empujando para que funcionase lo mejor posible, pero que no nos dejan ni organizar la Administración para que funcione rápida, segura y clara, si no que, al mismo tiempo, nos van poniendo zancadillas y entorpeciendo nuestra labor cara al público, para que éste "eche pestes" de los funcionarios, cuando los verdaderos culpables y autores de este desaguisado, no son ni más ni menos, que un gobierno (y los anteriores) y unos jefecillos puestos a dedo, quienes nos impiden dar un servicio público acorde a los tiempos actuales.
Lo que nos quieren imponer no es sólo vaciar de contenido la Administración Pública en general si no también la de Justicia en particular.
Con las sucesivas reformas al respecto, con la pretensión maquilladora de dar una imagen de "modernización" de la Administración, no hacen más que socavar no sólo todo su contenido, si no también su funcionamiento. Dejando a la misma exenta de funciones, de competencias, de personal, de estructura, etc... para hacer pasar todo ello (salvo el personal, por supuesto) a entidades y/o personas (ya sean semipúblicas o privadas totalmente), dejando en sus manos única y exclusivamente, una serie de características y contenido que debiera pertenecer en exclusiva al Estado y, en concreto, a la Administración.
Esto significa ni más ni menos que un “corralito” de amiguetes del gobierno de turno, con quienes "repartir" lo que únicamente ha de pertenecer a la Administración y a nadie más, ya que supondría, desgajar de la estructura del Estado, unas funciones, competencias, personal, estructura, etc.. que sólo debe pertenecer al Estado por medio de una Administración debidamente estructurada para que funcione cada vez mejor y que sirva de verdad a la sociedad a la que va destinada.
Como colofón, el dejar sin contenido todo ello, no hace más que dejar una Administración "fantasma", una Administración en coma. Es decir, existe sobre el papel pero al no contener nada, es un mero utensilio inservible, que harán desaparecer. Haciendo creer a la sociedad que es privatizándolo como va a mejorar.
Nada más lejos de la realidad. La existencia de la Administración, fundamentalmente, se creó para evitar que sus funciones recayeren en manos privadas con lo que eso suponía de intercambio de prebendas, "sobres", beneficios personales, etc., y que los expedientes estuvieran en manos ajenas e independientes de las privadas, para que no hubiere este tipo de intercambio de favores.
Hay mucho que hablar del funcionamiento de la Administración, cosa que iremos haciendo desde aquí y en donde haga falta.
Seguiremos informando al respecto.
Javier Giner Vila
Secretario de la Sección Sindical de Justicia
Secretario de la Sección Sindical de Justicia
de U.N.T. de la Comunidad Valenciana.
viernes, 18 de enero de 2013
UNT presentará candidatura a las elecciones sindicales en la ONCE
Desde la Junta Nacional de UNT queremos mostrar todo nuestro apoyo a los trabajadores de la ONCE que, enfrentándose a todos los obstáculos que les están poniendo la empresa y algunos "sindicatos" oficialistas (especialmente UTO-UGT, que en algunos casos, como en Castellón, ha llegado a las amenazas directas contra nuestros candidatos), están trabajando para sacar adelante las candidaturas de UNT.
Pese a todo ello, con tanto esfuerzo como ilusión, UNT presentará candidatura en varias provincias, convencidos como estamos de que la triste y difícil situación de los vendedores de la ONCE sólo podrá solucionarse con una acción sindical enérgica y que rompa definitivamente con los falsos sindicatos que hasta ahora han monopolizado la representación de los trabajadores para luego traicionarlos una y otra vez.

El sábado 19 de enero UNT cerrará sus candidaturas en Valencia, Castellón y Baleares, y confiamos en que en días sucesivos se puedan cerrar otras más.
Los trabajadores de la ONCE se merecen otros sindicatos y otra forma de hacer sindicalismo, y UNT se la dará.
Jorge Garrido
Presidente de UNT
lunes, 7 de enero de 2013
sábado, 22 de diciembre de 2012
UNT denuncia la dejadez e ineficacia de la Administración frente al intrusismo en la seguridad privada
Unión Nacional de Trabajadores (UNT), al igual que han hecho algunas otras organizaciones sindicales, ha denunciado en diversas ocasiones las flagrantes violaciones de la legislación en materia de seguridad privada que, con total impunidad, realizan las empresas del sector. Hemos denunciado cómo se emplea a auxiliares para la realización de tareas de seguridad, cómo se incumple la normativa de transporte de explosivos, cómo se maltrata al personal de seguridad en materia de horas extraordinarias o vacaciones, cómo se incumple la legislación en materia de protección de datos con la utilización del DNI en las TIP, y un largo etcétera.
Pero no se ha tratado sólo de casos generales, sino también de denuncias concretas a ESABE, Sequor, MED Seguridad, Prosegur, Eulen, Casesa, Adecco...
En lo que respecta a las acciones judiciales, hemos de reconocer que hasta ahora los resultados han sido en general muy positivos, pero en lo referente a la actuación de las Delegaciones del Gobierno y de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional nuestra calificación de sus actuaciones no puede ser otra que la de lamentable. O no investigan o sus investigaciones son de risa. En algunas ocasiones hemos presentado denuncias con docenas de pruebas (incluso grabaciones de vídeo que dicen no poder visionar "por no tener el programa adecuado") y se han limitado a personarse en las empresas a preguntar si nuestras denuncias eran ciertas... ¡¡¡Menuda investigación de Mortadelo y Filemón!!! ¿A esto se le puede llamar "investigación"? ¡¡¡Por favor!!!
¿Por qué motivo las Delegaciones del Gobierno y la Policía Nacional están actuando de esta manera, permitiendo en la práctica con su dejadez y tolerancia todos estos abusos, y especialmente el intrusismo en la profesión? ¿Es sólo incompetencia o, peor aún, connivencia? ¿Por qué no hay una reacción sindical decidida ante todo esto?
Por desgracia la representatividad del sector sigue en manos de UGT, CCOO y USO, con lo cual nada puede esperarse de esa parte para poner freno a toda esta lamentable situación.
Es necesario poner fin a esto, y además de seguir denunciando los abusos y el intrusismo, es preciso que los trabajadores de seguridad privada de una vez prescindan de los falsos sindicatos mayoritarios y se agrupen en un nuevo sindicalismo como el que representa UNT, con la honradez como bandera y con los trabajadores siempre en primer plano de la actuación sindical.
O eso, o resignarse a que el sector siga como hasta ahora. Y para UNT ¡¡la resignación nunca es una opción válida!!
miércoles, 19 de diciembre de 2012
UNT rechaza tanto la privatización de la sanidad, como su estatalización: ¡gestión social!
Ni estatismo ni privatización de la sanidad: ¡gestión social!
A raíz de las políticas desarrolladas en España a finales de los años 60 y en los 70 del pasado siglo, se creó una red amplia y bien dotada de nuevos hospitales públicos que hizo de nuestra sanidad una de las mejores del mundo en relación a los servicios y calidad que ofrecía. A ello se sumó la progresiva ampliación de las coberturas hasta llegar a su universalidad ya en 1986 con la Ley General de Sanidad. Pese a todo ello, los defectos del modelo eran muchos, pero aun así, en comparación con los modelos sanitarios de otros países se podía decir que España estaba sin duda al máximo nivel, hasta el extremo de que empezó a producirse el fenómeno del denominado “turismo sanitario” de quienes aprovechaban sobre todo la ciudadanía europea para venir a España y de paso solicitar aquí la atención médica que precisaban. Las facilidades para obtener esa asistencia y la indudable calidad de la misma propiciaron dicho fenómeno sobre todo en las últimas dos décadas.
A raíz de las políticas desarrolladas en España a finales de los años 60 y en los 70 del pasado siglo, se creó una red amplia y bien dotada de nuevos hospitales públicos que hizo de nuestra sanidad una de las mejores del mundo en relación a los servicios y calidad que ofrecía. A ello se sumó la progresiva ampliación de las coberturas hasta llegar a su universalidad ya en 1986 con la Ley General de Sanidad. Pese a todo ello, los defectos del modelo eran muchos, pero aun así, en comparación con los modelos sanitarios de otros países se podía decir que España estaba sin duda al máximo nivel, hasta el extremo de que empezó a producirse el fenómeno del denominado “turismo sanitario” de quienes aprovechaban sobre todo la ciudadanía europea para venir a España y de paso solicitar aquí la atención médica que precisaban. Las facilidades para obtener esa asistencia y la indudable calidad de la misma propiciaron dicho fenómeno sobre todo en las últimas dos décadas.
Desde hace años, pero especialmente desde que comenzó la crisis económica –que ofrece una excusa perfecta para justificar casi cualquier cambio–, todo ello se está desmontando poco a poco con argumentos normalmente bastante falaces. Y a esto habría que añadir un punto común en los planteamientos de ambas partes en este conflicto sobre la privatización de la gestión sanitaria: la ausencia casi total del debate precisamente de los más afectados por todo ello, es decir, de los pacientes. ¿Quién habla de ellos y quién defiende sus intereses? ¿Por qué ninguna de las alternativas de las que se habla pasa nunca por dar preeminencia a los pacientes a través de las asociaciones o de cualquier otro mecanismo que pudiera establecerse para institucionalizar su presencia?
En el debate actual se suele partir de un principio casi unánimemente aceptado: la sanidad pública debe seguir existiendo. La cuestión se vuelve más problemática a la hora de definir lo que es “sanidad pública” y lo que es “privatización”. Para unos sanidad pública equivale únicamente a que el Estado (directamente o a través de las Comunidades Autónomas, puesto que actualmente son las que tienen transferidas las competencias en esta materia) garantice una atención sanitaria sufragada públicamente (porque nunca es gratuita, ya que la supuesta gratuidad se financia con cotizaciones e impuestos), independientemente de que sea prestada por médicos u hospitales públicos o privados. Aquí empieza el primer debate serio: independientemente de que exista también una sanidad privada para quien se la quiera costear, ¿ha de entenderse que el servicio sanitario es un servicio público o se trata de un producto como otro cualquiera que ha de sujetarse libremente a las leyes del mercado sin intervención estatal alguna? Si convenimos en que debe ser un servicio público, ¿es legítimo que, más allá de casos puntuales por imprevistos, los servicios sanitarios privados hagan negocio con el dinero público prestando ellos ese servicio, como sucede cuando se deriva un paciente a un hospital privado y luego la Administración paga por ello? ¿No sería eso un falseamiento de las leyes del mercado, una competencia desleal con el resto de la medicina privada, y una utilización de los recursos públicos para lucro privado?
Muchas veces se niega que se esté privatizando y se recurre al argumento de que en realidad no se privatiza, sino que se “externaliza” la gestión. Obviamente siempre se recurre a este tipo de pasos intermedios antes de dar un paso definitivo, porque privatizar la sanidad de golpe sería tremendo. Lo más práctico es privatizarla poco a poco para que no se noten grandes cambios y se pueda asimilar todo con más naturalidad, para lo cual es importante, por ejemplo, que en los primeros momentos la atención de cara al público mejore (así estos primeros cambios no se percibirán como negativos por los afectados, sino incluso todo lo contrario; eso sí, cuando el cambio sea irreversible esto pasará a un segundo plano, como siempre). Claro que al final tarde o temprano el subconsciente traiciona y se reconoce directa o indirectamente la realidad, como cuando el anterior Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid requería públicamente a las entidades privadas del sector para comentar lo que, según la propia convocatoria, denominaba “oportunidades de negocio” en el campo de la sanidad madrileña. ¿Negocio? ¿Con qué y con quién? En un negocio como la sanidad, ¿cómo se hace para maximizar beneficios y reducir costes? ¿Es legítimo pensar que esas políticas para mejorar la rentabilidad del negocio podrían en algún caso redundar en la salud de los pacientes, racionando medicamentos caros pero necesarios, o evitando intervenciones cuando su resultado final no esté suficientemente garantizado pese a su necesidad? No se olvide que un negocio es eso, y es inevitable pensar en las consecuencias de ver la sanidad pública sólo como un negocio: reducción de personal y sueldos, limitación de prestaciones, y/o establecimiento de criterios de exclusión total o parcial en el acceso a la salud para determinados colectivos (que siempre suelen ser los más desfavorecidos: pobres, pensionistas, etc.). En la sanidad privada de élite, donde el paciente está dispuesto a pagar lo que sea porque le atiendan bien, es probable que eso no suceda, por supuesto, pero en una sanidad privada con pacientes asegurados y financiación pública, buscando rentabilizar el negocio sin poder poner tarifas altas, ¿acaso no es previsible que eso pueda suceder en más de un caso? ¿Y es la salud algo que debamos dejar a esa incertidumbre?
Dejando a un lado la sospecha de que las concesiones se hagan muchas veces para favorecer a amigos con participación en empresas en el sector o a determinados grupos empresariales dispuestos a favorecer o financiar al partido o político de turno, caben dos interpretaciones posibles. La primera es el reconocimiento de una incompetencia manifiesta de los actuales gestores políticos; la segunda es la asunción consentida de una peor calidad del servicio sanitario, bien por reducirse las prestaciones ofrecidas, bien por hacerlo el alcance de las mismas.
El argumento de la incompetencia parece que se asume desde el principio con toda naturalidad y sin que se les caiga la cara de vergüenza. Si los políticos han fracasado en su forma de gestionar la sanidad, ¿cómo puede ser que no les exijamos responsabilidades y en cambio asumamos sumisamente las “soluciones” que ellos mismos proponen? ¿Por qué la sociedad no exige un cambio de modelo en el que ella misma, a través de las asociaciones de pacientes, asuma un papel preeminente? Y sin embargo vemos cómo el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid en lugar de hacer autocrítica, tiene la caradura de criticar las nóminas de los empleados públicos y la rigidez en la gestión como principales causas del desastre generado y mantenido por él. ¡¡Hace falta cinismo!!
Es curioso comprobar cómo los datos indican que tanto a nivel hospitalario como en atención primaria el número de profesionales por habitante está bastante por debajo de la media europea. Además, la administración tiene recursos funcionales suficientes para mejorar el rendimiento de sus empleados y modificar en sentido positivo horarios, prestaciones, etc., en la medida en la que lo considere más adecuado para lograr una mejor gestión. ¿Qué impide introducir sistemas de control de calidad, como que todo paciente deba valorar el servicio recibido y que esos datos condicionen la evaluación de los profesionales y sus emolumentos variables? Obviamente los "sindicatos de clase" difícilmente hablarán de este tipo de alternativas a la hora de plantear sus quejas –en general justas en cuanto tales, aunque no siempre tanto en sus propuestas alternativas–, pero llegados a este punto interesa aclarar algo importantísimo: es un grave error confundir lo público con lo estatal.
Y aquí radica la principal discrepancia de UNT con las alternativas que proponen otos sectores también partidarios de la sanidad pública –y en general de que los servicios públicos sean realmente públicos– pero que sistemáticamente apuestan por la estatalización: creemos en la necesidad de dar un papel preeminente a los organismos intermedios de la sociedad, los grandes olvidados por todos.
Creemos que hay que buscar nuevos modelos de gestión social en los que participen todos los sectores afectados, sacando a la casta parasitaria de los políticos de todo aquello que la sociedad puede gestionar sin ellos. Y así podremos comprobar que es posible hablar de una sanidad diferente, en la que la propiedad pública conlleve una gestión social, y no privada ni estatal. Administraciones, profesionales del sector y pacientes (por medio de asociaciones o creando instrumentos específicos de representación en los órganos de dirección) son quienes deben gestionar la sanidad pública.
Eso sí, que no espere nadie que este tipo de propuestas salgan de los políticos ni de los sindicatos de clase…
martes, 13 de noviembre de 2012
La Sección Sindical de UNT en la ONCE denuncia los sueldos de los directivos en tiempos de crisis
COMUNICADO PARA TODOS LOS TRABAJADORES Y VENDEDORES DE LA ONCE
PARA QUE CON VUESTRA COLABORACIÓN Y VUESTRAS FIRMAS PODAMOS EXIGIRLE A LA MINISTRA LO QUE ABAJO SE INDICA
La ministra de Sanidad debe exigir a los directivos de la ONCE que publiquen y reduzcan sus retribuciones

Estos privilegiados directivos de una institución semipública, legalmente sin ánimo de lucro, cobran cuatro veces más que el presidente del Gobierno y casi triplican las injustificadas retribuciones del presidente del Banco de España, equiparándose a las retribuciones de las corporaciones privadas, sin que estén sometidos al control exigente de un consejo de Administración, que fiscalice la eficacia de su gestión, lo que les permite mantenerse indefinidamente cobrando estos suculentos sueldos a pesar de presentar resultados tan negativos como los de los últimos diez años.
Consideramos injustificado e injustificable que el Ministerio de Sanidad y Política Social que tiene atribuida la facultad legal de tutela sobre la ONCE, permita que se mantengan estos escandalosos sueldos entre los directivos de la ONCE opacos por otra parte, mientras el magro erario público detrae 460,54 millones de euros en los últimos años y de otras necesidades sociales. Por lo que debemos exigir a la ministra a que obliguen a los directivos de la ONCE a reducir sus retribuciones anuales, acomodándolas a los de la Administración dada su naturaleza, y que sean públicos para que sobre todo los trabajadores y vendedores sepan lo que estos Directivos están cobrando, como lo son los de ésta administración publica o incluso, las de muchas corporaciones privadas.
SI ESTAIS CONFORMES CON ESTE ESCRITO Y QUEREIS QUE ESTOS DIRECTIVOS QUE TENEMOS SEAN TRANSPARENTES Y NOS INFORMEN, SOLO TENEMOS QUE PONERNOS DE ACUERDO Y LO CONSEGUIREMOS PORQUE RECORDAD QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
Sección Sindical UNT-ONCE
José Ramón Morales
Telf..- 634 556 562 – 690 022 359
Trabajadores de la ONCE hacen público su sospecha de que la organización esté en proceso de "liquidación"
Trabajadores de la ONCE hacen
público su sospecha de que la organización esté en proceso de
"liquidación"
Denuncian una doble escala salarial mediante
"nuevos contratos de aprendizaje" con un 30% menos de sueldo
Los vendedores han comentado en declaraciones que en los últimos años la ONCE ha perdido varios miles de trabajadores y se ha establecido una doble escala salarial mediante "nuevos contratos de aprendizaje" que conllevan "un treinta por ciento menos" de sueldo. A ello se han ido sumado la decisión de la organización de cerrar y vender el máximo de las agencias provinciales, como ya ha sucedido en Almería, Granada, Sevilla, Cádiz, Teruel, Ávila, Soria, Madrid, Mallorca, Cataluña, etc., y además con el interminable sigue y sigue de cierres de las Agencias pero es mas "el inminente cierre" de quioscos de venta en la calle, alrededor de "un 40 ó 50 por ciento de lo que ellos llaman no rentable".

esperemos
que ahora la
Sra. Ministra Ana
Mato no nos
trate igual ya
que ella ahora es la
responsable y a la que
tenemos
que pedirle las
explicaciones de la situación
a la que
nos tiene sometidos la
Org. Nac. de Ciegos
Españoles ( ONCE ) y que le
pida a la Dirección donde
se realizan las
Obras Sociales y las ayudas a los discapacitados que tanto
están pregonando y a las
que nos tienen acostumbrados
y pedirles explicaciones del porque
nos están destruyendo
todo aquello por lo
que tantos y tantos
miles de trabajadores
de esta Organización
hemos
estado luchando por
tener una Gran Org.
Nac. como la
palabra misma lo
dice NACIONAL , y
que por culpa
de estos que
solo pensaron en
su bienestar y hacerse
millonarios a nuestro
consta y sin
importarles a la
situación tan grave
a la que hemos
llegado por lo
que no podemos
consentir que la
ONCE siga desasiéndose
de los Vendedores
ya que en
transcurso de los
últimos años ya a
despedido a mas
de 5.000 trabajadores
con diferentes explicaciones
y a cogiéndose a "la crisis institucional (de la ONCE) que no viene derivada de la
general sino que es anterior y de hecho en el anterior convenio se perdieron dos mil empleos y el año pasado,
ya con la crisis general, otros mil
a pesar de
la doble escala salarial que se suponía iba a mantener el empleo".
En la actualidad la organización cuenta con unos
19.500 Vendedores, y a partir de ahora también empiezan a
peligrar los puestos que ellos llaman profesionales como son (administrativos ,
gestores comerciales, equipo social y sobre todo los Vendedores etc.) y
desde este Sindicato que estamos viendo con
mucha incertidumbre como "se ha iniciado
un proceso de privatización del juego social".
Y al respecto con
los Canales Físicos
Complementarios ( CFCs ) que según
la Org. ONCE y que
como todos sabemos
con la instauración de máquinas expendedores y con la participación
de la empresas
que
posiblemente este actuando
en fraude de
Ley al cederle
el titulo y
habilitándole para la
venta de loterías
a la UTE-LOGISTA-GITECH ya
que es la que actualmente
esta haciendo las
funciones que tiene
atribuidas la ONCE
en todos sus
juegos ya que
es demasiado escandaloso
que la Org.
Nac. de Ciegos se
salte la ley,
y amplié su
red de ventas
hasta el infinito
y a la vez este haciendo
cesión de un
titulo que no
puede ceder, y
que ya a
creado mas de 12.000
puntos de venta
y esta es
la información que
la misma Org. esta
dando a toda
la Población Española
y esto lo
decimos de manera
que todos los
Trabajadores y Vendedores lo
podamos entender sin emplear palabras técnicas
porque cuando anuncian
dicen en los mas
de 30.000 putos de
ventas y vendedores
ONCE y así
todos lo podemos
entender perfectamente
aunque como siempre
saldrá el experto
de turno del Sindicato amigo UTO-UGT que dirá
que no es cierto y como siempre
que mentimos pero
si que os
quiero decir a
todos los Vendedores que
si pensáis que
os estamos mintiendo
con estas informaciones tenéis que decírnoslo y
si pensáis como
nosotros que tenemos
que seguir informando y
comentando todo lo
que nos están
haciendo estos Directivos y su Sindicato o Sindicatos afines
a las ordenes decirlo o
entrar en
http.//unt-once.blogspot.com.es
o sindicato.unt-once@hotmail.com las inquietudes que
tengáis os garantizamos
que intentaremos daros
las explicaciones correctas a
vuestros escritos.
Y como
muchos de vosotros
seguro que pensáis
y tenemos que
demostrar a toda
la opinión publica
que nosotros no vendemos
Gasolina, Tabacos, Prensa,
tampoco actualmente vendemos Manzanas
, plátanos, verduras ó arroz
etc. porque como ya sabéis ya
asta los supermercados están vendiendo nuestro producto y
esto es lo que
nos espera mientras
tengamos a estos
Directivos y como
es irremediable con
la colaboración del
Sindicato amigo UTO-UGT y
otros.
Bueno recordad
que con vuestra
colaboración esta puede
ser la última
vez que nos sigan
mintiendo, abusando y
destruyendo la ONCE
como han estado
haciendo hasta la
fecha.
Telf. 634 556 562 – 690 022
359
Suscribirse a:
Entradas (Atom)